miércoles, 12 de marzo de 2014



INTRODUCCIÓN

          




TAXONOMÍA
 Parte de las Ciencias Nturales que se encarga de la clasifiación de los seres vivos de acuerdo a  sus  características agrupandolas en categorías, grupos o taxones.

El sistema actual es jerárquico.Utiliza taxones ordenados desde el más concreto al más amplio. Uno de los taxones más importantes es el de especie, que se define como "un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos se cruzan entre sí de manera real o potencial y que están reproductivamente aislados de otros grupos".



TAXONOMÍA DEL HOMBRE


LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LOS REINOS 



En la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes. Los seres vivos se clasifican en grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el  reino animal (animales), el reino vegetal (plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas(protozoos y algas) y el reino móneras (bacterias). 





Éstos serían los nuevos Reinos.




ReinoArqueo
bacterias
MonerasProtoctistasFungiVegetalAnimal
Uni/
pluricelular
UnicelularUnicelularUni/
Pluricelular colonias
Pared celular con quitina
Unicelular/
Pluricelular
Pluricelular
Células con celulosa  en pared.
Organismos Pluricelular
Tipo celularProcariotaProcariotaeucarióticoeucarióticoEucariótico,eucariótico
AlimentaciónHeterótrofos y autótrofosHeterótrofos y autótrofosHeterótrofos y autótrofosheterótrofosAutótrofosheterótrofos
Ejemplometanogenos, conviertn el H2 y el CO2 en gas metanohalófilosmedios muy saladostermoacidofilosmedio ácido altas temperaturas.los Nitrosomonas, Streptococcus y Oscillatoria.Algas
protozoos, amebas, flagelados,
Hongos, setas, mohos, levaduras,Los helechos, los pinos, las plantas con floreslos gusanos, las esponjas, los mamíferos, los insectos
Halobacteriabacilo2.jpgfucus2.jpgseta1.jpgP1010081.JPGaguila.jpg
 OBJETIVOS



  • Justificar y analizar  porque debemos mantener y establecer un orden, es decir, cual es la importancia y necesidad de la clasificación de los seres vivos. 
  • Identificar y explicar  cual es la problemática actual de la clasificación de los seres vivos, especialmente en cuanto a los microorganismos y el debate con el concepto de especie bacteriana que existe actualmente.
  • Debe entender  que la ciencia, la biología en este caso, es muy dinámica por lo que los métodos de clasificación han cambiado a lo largo de la historia de las ciencias naturales. 
  • Establecer y justificar  cuales son y han sido los sistemas que se han utilizado para la clasificación de los seres vivos.


  • martes, 11 de marzo de 2014

    RECURSOS



    RECURSOS


    1. Revisar los siguientes enlaces:


    2. Mapas conceptuales:
    * Reinos de la Naturaleza:





    * Comparación estructuras: 


    * Grupos principales de los Reinos de la Naturaleza:


    3. Videos:



    EVALUACIÓN




    EVALUACIÓN



    1. Realización de Pruebas Objetivas (construidas utilizando opción múltiple, complemento, falso-verdadero, respuesta breve.  Otras complejas como la elaboración de resúmenes, desarrollo de monografías o ensayos, solución de problemas, mapas conceptuales, entre otras.



    2. Autoevaluación de los alumnos, éstos son quienes con sus propios criterios están en condiciones para determinar cómo es su trabajo, con cuestionnamientos como:
    a) lo que más le ha gustado del proceso de trabajo.
    b) Qué ha aprendido.
    c) Dificultades que ha tenido en el trabajo.
    d) Lo que necesita para continuar avanzando en el trabajo.

    3. Dominio y aplicación del Método Científico, como proceso que le permita comprender la realidad, interpretarla y como actuar ante ella.

    4. Capacidad de trabajar e integrarse a un equipo de trabajo, sus aportes y grado de colaboración a las dificultades presentadas por miembros del grupo.







    INFORMACIÓN DEL BLOG



    EN ESTA PAGINA ENCONTRARAN LO RELACIONADO CON LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.





    AUTOR

    CLAUDIA MARGOT AVILA HERNANDEZ




    IDIOMA - ESPAÑOL



    NIVEL DE ENSEÑANZA - GRADO NOVENO


    ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN PARA EL MEDIO AMBIENTE 



    TAREA


    Los estudiantes en trabajo en equipo de tres estudiantes, mostrarán su comprensión a través de la construcción y presentación de red conceptual individual,  y socialización con sus compañeros, además realizaran construcción de un texto en el que plasmen su conocimiento sobre la Clasificació de los Seres Vivos.
    Haran la exposición de sus trabajos y la respectiva evaluación al finalizar .





    CONCLUSIONES

    Con esta investigación, has aprendido cual es la clasificación de los seres vivos y los diferentes géneros que la componen. Habrás descubierto porque es necesario clasificarlos y el porque es tan importante que cada uno tenga un nombre científico. También sabrás clasificar un ser determinado en el reino que le corresponde y al grupo al que pertenece.Felicidades a todos por el esfuerzo y espero que se sientan muy satisfechos por el trabajo en equipo  realizado. 
    !Ánimo!  nos veremos pronto.



    PROCESO


    1. ACTIVIDAD ( Se conformaran grupos de tres estudiantes):
    Una vez que se han explicado los conceptos que plantea la clasificación de los seres vivos, se puede reforzar la adquisición del conocimiento a través de la realización de una ficha de la clasificación científica de algún animal, planta.
    Link: 



    2.ACTIVIDAD (Practica en grupo de dos estudiantes):
    Con la finalidad de hacer un ejercicio experimental sobre el tema mencionado, se propone realizar la clasificación de animales mediante el uso de una clave ilustrada. Esta actividad no requiere de instrumentos y/o equipos elaborados y se puede realizar en el laboratorio o en el aula. De la siguiente manera y de acuerdo al siguiente esquema:


    Claves de clasificación
    CLAVE DE CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES


    1. Observa los ejemplares y, siguiendo la clave correspondiente, identifica a 
    qué phylum pertenecen.
    2. Dibuja esquemas de los organismos colectados y señala a qué  phylum 
    pertenecen.
    3. Analiza en equipo, con base en qué criterios se organizan las tablas de 
    clasificación de animales .
    4. Analiza en equipo con qué otras especies pueden convivir los organismos 
    colectados.
    5. Analiza de forma grupal, de qué manera contribuye la existencia de las 
    especies colectadas a la permanencia del hombre en la Tierra.
    Registra  conclusiones.

    3.ACTIVIDAD :
    Elaboración de un glosario gráfico en Word con terminos utilizados en la Clasificación de los Seres Vivos .


    4.ACTIVIDAD (Acompañamiento del Docente) :
    Lectura del tema en una fuente seleccionada por el propio estudiante o en un material proporcionado por el profesor.   Subrayar o encerrar en óvalos,  la información relevante del tema, de acuerdo a los objetivos de aprendizaje y la guía de lectura.

    fuente de la lectura:




    5. ACTIVIDAD  ( En grupo de tres estudiantes para sustentar en exposición):
     Elaborar esquemas representando la estructura básica de los organismos de los reinos Fungi, Plantae y Animalia, especificando las partes que los integran, las relaciones entre dichas partes y las funciones que realizan cada una de esas partes en el metabolismo, la homeostasis, la irritabilidad y la reproducción. 
    Especificar las semejanzas y diferencias entre los modelos de organización estructural y funcional los diferentes Reinos.


    6. ACTIVIDAD  ( Evaluación):

    Responder las siguientes evaluaciones on line:

    http://www.creartest.com/hacertests-12553-La_vida_en_evolucion.php

    -http://www.slideshare.net/bttpetres/ejercicios-clasificacion-seres-vivos-presentation



    ¡   SIGUE ADELANTE  !